Estudios incorporados a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)


La Licenciatura en fisioterapia cuenta con campos clínicos en instituciones privadas y gubernamentales para favorecer la integración de la teoría con la práctica. Además, sus alumnos tienen la oportunidad de realizar cursos propedéuticos y dar atención al público en la Clínica de Fisioterapia que forma parte de sus instalaciones.
Los profesionales en fisioterapia adquieren los conocimientos científicos y las habilidades para otorgar un cuidado integral y la rehabilitación de las funciones corporales de la población.
Con juicio crítico y clínico podrán aplicar el modelo de intervención en fisioterapia en la prevención de enfermedades, así como en la promoción, mantenimiento, protección y recuperación de la salud de pacientes en cualquier etapa de la vida que presenten disfunciones, discapacidades y alteraciones del movimiento.
Plan de estudios
El plan de estudios tiene una duración de 8 semestres, conformados por 61 o 62 asignaturas en total, 42 obligatorias, 11 o 12 obligatorias por área de profundización y ocho optativas de elección.
Aborda cuatro campos del conocimiento en Fisioterapia:
-
Ciencias Biológicas y de la Conducta
-
Ciencias Físicas
-
Disciplinaria y Práctica Clínica
-
Investigación
Una vez que el alumno cubrió 100% de los créditos podrá realizar su Servicio Social, el cual tiene una duración de un año, y lo llevará a cabo, exclusivamente, en unidades médicas del Sector Salud dentro del territorio nacional y en las entidades federativas con las que la Facultad de Medicina tenga convenio.
Servicio Social
Plan de estudios
Primer año
-
Biología molecular, celular y tisular
-
Fundamentos de embriología
-
Procesos bioquímicos y función muscular
-
Anatomofisiología humana
-
Anatomía del sistema base músculo esquelético
-
Inglés I
-
Aprendizaje basado en problemas
-
Sistema modulador del movimiento
-
Biofísica aplicada a la fisioterapia
-
Conceptos básicos de inmunología
-
Valoración de la función articular y de la postura
-
Agentes biológicos y enfermedad
-
Inglés II
-
Análisis crítico de la literatura científica
-
Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia
Tercer año
-
Psicología y desarrollo humano
-
Imagenología
-
Órtesis y prótesis
-
Optativa de elección
-
Optativa de elección
-
Educación somáticaI
-
Inglés V
-
Metodología de la investigación
-
Fisioterapia neurológica
-
Fisioterapia en ortopedia y reumatología
-
Fisioterapia en geriatría y pediatría
-
Fisioterapia cardiorrespiratoria
-
Optativa de elección
-
Inglés VI
-
Diagnóstico funcional y análisis de casos
-
Semiología clínica
Segundo año
-
Fisiología del ejercicio
-
Discapacidad y sociedad
-
Valoración de la función muscular y de la marcha
-
Medicamentos y su relación con el ejercicio
-
Bioética
-
Kinesiología y biomecánica
-
Inglés III
-
Clínica propedéutica
-
Control motor
-
Intervención através del ejercicio terapéutico
-
Intervención através de agentes físicos
-
Optativa de elección
-
Optativa de elección
-
Práctica clínica básica
-
Inglés IV
-
Fisioterapia comunitaria y salud pública
Cuarto año
-
Obligatoria por área de profundización
-
Obligatoria por área de profundización
-
Obligatoria por área de profundización
-
Optativa de elección
-
Educación somática II
-
Obligatoria por área de profundización
-
Inglés VII
-
Obligatoria por área de profundización
-
Obligatoria por área de profundización
-
Obligatoria por área de profundización
-
Paciente terminal (fisioterapia geriatría)
-
Optativa de elección
-
Inglés VIII
-
Obligatoria por área de profundización
-
Obligatoria por área de profundización
-
Obligatoria por área de profundización
-
Paciente terminal (fisioterapia geriatría)
-
Optativa de elección
Área de profundización
FISIOTERAPIA EN GERIATRÍA
-
Proceso de envejecimiento
-
Padecimientos degenerativos
-
Padecimientos metabólicos y vasculares
-
Optativa de elección
-
Prevención de riesgos de caída
-
Manejo de la incontinencia y salud sexual
-
Padecimientos cognitivos
-
Optativa de elección
-
Optativa de elección
-
Práctica clínica en geriatría
-
Integración de los elementos para el diagnóstico funcional
FISIOTERAPIA EN ORTOPEDIA Y LESIONES DEPORTIVAS
-
Miembro superior
-
Articulación temporomandibular y columna
-
Miembros inferiores
-
Optativa de elección
-
Áreas de aplicación de la fisioterapia en el deporte
-
Fisioterapia en el alto rendimiento
-
Intervención de la fisioterapia en lesiones deportivas
-
Optativa de elección
-
Optativa de elección
-
Práctica clínica en ortopedia
-
Práctica clínica en el deporte
-
Integración de los elementos para el diagnóstico funcional
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
-
Desempeño motor
-
Aprendizaje y recuperación de la función
-
Fisioterapia neurológica pediátrica I
-
Optativa de elección
-
Fisioterapia neurológica pediátrica II
-
Fisioterapia neurológica adultos I
-
Fisioterapia neurológica adultos II
-
Optativa de elección
-
Optativa de elección
-
Práctica clínica en neurología
-
Integración de los elementos para el diagnóstico funcional.
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA
-
Elementos para el diagnóstico funcional en pediatría
-
Neurodesarrollo, estrategias de fisioterapia
-
Programas de atención temprana en pediatría
-
Optativa de elección
-
Fisioterapia en mecánica de la deglución
-
Estrategias de atención fisioterapéutica en pacientes pediátricos en estado crítico
-
Fisioterapia en padecimientos crónicos pediátricos
-
Optativa de elección
-
Optativa de elección
-
Práctica clínica en pediatría
-
Intervención fisioterapéutica en síndromes genéticos pediátricos.
Contacto











Dirección de Fisioterapia
LFT Martha Laura Rodríguez De la Tejera
Directora de la Escuela de Fisioterapia
Tel. 4447723981